Godelia del Carmen Ramírez Rangel
Alcaldesa del Municipio Rangel


Inicio de Sesión en los Sistemas Internos de la Institución, válido para el personal administrativo de la Alcaldía del Municipio Rangel, según corresponda su área de trabajo
Dirección de Catastro Dirección de Tributos Municipales Unidad de BienesAlcaldía del Municipio Rangel
De la mano con el pueblo
Requisitos para licencia de actividades económicas (por primera vez)
Copia fotostática simple de la inscripción en el Registro Mercantil correspondiente, así como también del acta constitutiva-estatuaria de la persona jurídica, si fuera el caso.
Poder debidamente autenticado ante Notaría Pública, si es otorgado a terceros por parte del contribuyente o responsable, según el caso.
Pago de la tasa Administrativa correspondiente.
Constancia de Conformidad de Uso expedida por la Dirección de Catastro Municipal de la Alcaldía del Municipio Rangel.
Constancia de Seguridad Expedida por el Cuerpo de Bomberos Municipal respectivo.
Copia fotostática simple del Registro de Información Fiscal (RIF).
Declaración jurada simple por parte del solicitante de que no es deudor del Fisco del Municipio Rangel por ningún concepto.
Permiso Sanitario.
Carta Descriptiva de actividad a explotar dirigida a la Dirección de Tributos Municipales.
NOTA: TODOS LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS DEBEN SER ACTUALIZADOS SEGÚN FECHA DE VENCIMIENTO.
Requisitos para licencia de actividades económicas (renovación)
Copia fotostática simple de la inscripción en el Registro Mercantil correspondiente, así como también del acta constitutiva-estatuaria de la persona jurídica, si fuera el caso.
Poder debidamente autenticado ante Notaría Pública, si es otorgado a terceros por parte del contribuyente o responsable, según el caso.
Pago de la tasa Administrativa correspondiente.
Constancia de Conformidad de Uso expedida por la Dirección de Catastro Municipal de la Alcaldía del Municipio Rangel.
Constancia de Seguridad Expedida por el Cuerpo de Bomberos Municipal respectivo.
Copia fotostática simple del Registro de Información Fiscal (RIF).
Declaración jurada simple por parte del solicitante de que no es deudor del Fisco del Municipio Rangel por ningún concepto.
Permiso Sanitario.
Carta Descriptiva de actividad a explotar dirigida a la Dirección de Tributos Municipales.
NOTA: TODOS LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS DEBEN SER ACTUALIZADOS SEGÚN FECHA DE VENCIMIENTO.
Solicitud para licencia provisional
Copia de la Cédula de Identidad del propietario o representante legal.
Aval emitido por el Consejo Comunal del sector con la dirección exacta.
Registro de Información Fiscal (RIF).
Permiso de Bomberos.
Permiso Sanitario.
Solvencia Municipal.
Copia del contrato de arrendamiento.
Cancelación de la tasa administrativa por solicitud de Trámites.
NOTA: TODOS LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS DEBEN SER ACTUALIZADOS SEGÚN FECHA DE VENCIMIENTO.
Requisitos para solicitar la solvencia municipal
Solvencia del impuesto de actividades económicas (cartón)
Debe declarar el impuesto correspondiente a la actividad que se desarrolla realizar el pago y reportarlo.
Solvencia de Aseo
Solicitar el monto a pagar por servicio prestado según su actividad.
Solvencia de Catastro
Dirigirse a la Dirección de Catastro y solicitar la actualización de catastro.
Pago de tasa administrativa Solicitar el monto en la oficina de rentas.
Nota: usted puede solicitar los montos a cancelar, comunicarse y reportar sus pagos a través del siguiente correo:
direccionderentasmunicipales22@gmail.com
Recaudos para solicitud de la licencia de licores
Solicitud por escrito a la Fiscal de Licores de la Dirección de Tributos Municipales. (NOHEMY UZCATEGUI).
Nombres, apellidos, nacionalidad, domicilio y número de Cédula de Identidad del solicitante y Representante Legal si así fuera el caso.
Registro Mercantil y título de propiedad, o documento donde conste el derecho al uso del inmueble, según sea el caso.
Indicación del sitio, Municipio, Distrito y Entidad federal a que corresponda el establecimiento en cuestión, con señalamiento de las respectivas vías de acceso.
Licencia de Actividades Económicas.
Permiso sanitario.
Certificación emitida por el cuerpo de bomberos más cercano, en la cual se haga constar que tanto el local como los equipos destinados a la industria reúne los requisitos de seguridad industrial.
Solvencia Municipal.
Certificados de antecedentes penales y policiales del solicitante, y del administrador, silo hubiere.
Plano de ubicación del establecimiento donde adicionalmente se indiquen:
Distancia exacta del local con respectos a zonas industriales, rurales, establecimientos penales, cuarteles, hospitales, templos, institutos educacionales y de protección de menores, campos deportivos, zonas residenciales, parques, carreteras, cantinas y expendios de cervezas y vinos naturales más cercanos.
Índole del negocio, conforme a la clasificación establecida en el art. 194 de la Ley de Impuestos Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas: al por mayor, al por menor, cantinas, expendio temporales, expendio de cervezas y vinos.
Tres (3) Avales del consejo comunal, anexando copia de acta donde se avala el permiso. (Donde está ubicado el establecimiento y donde este colindado con el mismo)
Al consignar los documentos debe cancelar (0.45 Petros) a la dirección de Tributos Municipales. (Esto solo cubre los trámites administrativos y no implica el otorgamiento de la misma).
Forma 01.
Pago de la Licencia de Expendio de Bebidas Alcohólicas por primera vez (7,5 Petros).
Requisitos para renovación de autorización para expendio de especies alcohólicas
Carta dirigida a la Fiscal de Licores de Tributos Municipales.
Forma 01.
Solvencia Municipal.
Constancia de Índice Delictivo.
Permiso Sanitario.
Permiso de los bomberos.
Pago de tasa por renovación de (3 PETROS) en la oficina de Tributos Municipales.
Registro de Información Fiscal (RIF) Actualizado de la empresa y del representante legal.
Copia de la Licencia de Actividad Económica.
Original y copia en una carpeta oficio color marrón.
Aval del Consejo Comunal.
NOTA: RECUERDE QUE LA LICENCIA TENDRÁ VIGENCIA SOLO POR 1 AÑO DESPUÉS DE SER EMITIDA.
Número de cuenta bancaria de la alcaldía
Dirección de Tributos Municipales
Garantizar la respuesta oportuna de las solicitudes de bienes y servicios que realicen los habitantes del Municipio Rangel del Estado Bolivariano de Mérida en las áreas de competencia de la institución, con los debidos estándares de calidad, generando y administrando los recursos financieros con eficiencia, eficacia, efectividad y transparencia, impulsando el desarrollo sustentable, a través de un equipo de trabajo calificado, responsable, motivado y comprometido con la comunidad. Promoviendo a la ciudadanía mecanismos que permitan participar del desarrollo con sentido de pertenencia hacia el municipio.
Ser una institución que desarrolle actividades basadas en la aplicación de sistemas de Participación Comunitaria para elevar la calidad de vida de los habitantes del Municipio Rangel del Estado Bolivariano de Mérida, a través de los entornos: social, religioso, agrícola, ambiental, económico, turístico, deportivo, cultural y tecnológico, con la formación de una sociedad crítica, innovadora, productiva, sin distingos de ideologías, que sea generadora del conocimiento, de alta tecnología, que se incorpore al proceso de globalización y de los cambios permanentes que nos imponen los nuevos tiempos.
Requisitos de Actividad Económica
El nombre de la firma personal o de la razón social bajo la cual funcionará el establecimiento, o se ejecutará la Actividad Económica de que se trate.
Número del Registro de Información Fiscal (RIF).
Ubicación, dirección completa y exacta del inmueble en donde va a funcionar el establecimiento o se ejecutará la Actividad Económica indicándose el número catastral si tuviere.
La clase o clases de Actividades Económicas que ejercerá.
El área total del inmueble o de la parte a ser ocupada por el establecimiento.
El Capital social, número de trabajadores y el horario de trabajo.
Requisitos para Expedio de bebidas Alcohólicas
Escrito de solicitud dirigido a él o la Fiscal de Licores, donde especifique la clasificación de la Licencia a solicitar.
Registro Mercantil de la empresa, si es persona Jurídica (C.A), debidamente actualizado.
Permiso Sanitario Vigente.
Constancia de Clasificación de la zona y de uso conforme para Expendio de Bebidas Alcohólicas.
Inspección del Inmueble por parte de los Bomberos.
Documento de propiedad o contrato de arrendamiento del inmueble donde se desarrollará la actividad.
Rif de la Sociedad Mercantil.
Rif de la persona natural a ejercer la actividad actualizada.
Recibo de pago de la tasa administrativa municipal correspondiente.
Dos avales: uno expedido por el Consejo Comunal o Acta de asamblea de ciudadanos que rige el ámbito geográfico donde se va a ejercer la actividad Económica, el segundo, por el Consejo Comunal colindante al establecimiento o local donde se ejercerá dicha actividad, con sello húmedo.
Requisitos de Patente Vehicular
Certificado de registro del vehícular.
Carnet de circulación del vehículo.
Factura de compra del vehículo.
Documento de compra venta, debidamente notariado, del vehículo.
Planilla de liquidación de los derechos aduaneros, en caso de vehículos importados.
C.P.N.N.A
Velar por las Garantías De Los Derechos de los niños, niñas y adolescentes específicamente del Municipio Rangel, basándose en la "PROTECCIÓN INTEGRAL", que el Estado, la familia, y la sociedad deben brindar desde el momento de su concepción.
Ser una institución, cuyo objetivo fundamental sea el fortalecimiento de la familia, como pilares indispensables para el "Desarrollo Integral De Nuestros Niños, Niñas, Y Adolescentes", que trabaje de la mano con el poder popular, cada día en su papel protagónico, con la finalidad, de que tenga pleno desarrollo en su seno familiar, hasta alcanzar la suprema felicidad social.
Requisitos para permiso de viaje dentro del terrotorio nacional
2 Copias de la Partida de Nacimiento del niño, niña y adolescente.
2 Copias de la Cédula de Identidad del niño, niña y adolescente si es mayor de (9 años).
2 Fotos tipo carnet del niño, niña y adolescente.
2 Copias de la Cédula de Identidad del/los representante legal del niño, niña y adolescente.
2 Copias del RIF (Registro de Información Fiscal) del/los representante legal del niño, niña y adolescente.
Si viaja acompañado:
2 Copias de Cédula de Identidad del/los representantes autorizado.
2 Copias del RIF (Registro de Información Fiscal) del/los representantes autorizado.
2 Copias de la autorización del/los representantes legales donde especifique: nombre, cédula de identidad, parentesco del niño, niña y adolescente, dirección exacta del domicilio al que viaja y motivo del mismo
2 Carpetas marrón tamaño oficio y 20 hojas blancas tamaño oficio.
Requisitos para permiso de viaje fuera del territorio nacional
2 Copias de la Partida de Nacimiento del niño, niña y adolescente.
2 Copias de la Cédula de Identidad del niño, niña y adolescente si es mayor de (9 años).
2 Fotos tipo carnet del niño, niña y adolescente.
2 Copias de la Cédula de Identidad del/los representante legal del niño, niña y adolescente.
2 Copias del RIF (Registro de Información Fiscal) del/los representante legal del niño, niña y adolescente.
Si viaja acompañado:
2 Copias de Cédula de Identidad del/los representantes autorizado.
2 Copias del RIF (Registro de Información Fiscal) del/los representantes autorizado.
2 Copias del pasaporte del niño, niña y adolescente y del acompañante autorizado. No se dará permiso sin pasaporte (SIN EXCEPCIÓN).
2 Copias de la autorización del/los representantes legales donde especifique: nombre, cédula de identidad, parentesco del niño, niña y adolescente, dirección exacta del domicilio al que viaja y motivo del mismo
2 Carpetas marrón tamaño oficio y 20 hojas blancas tamaño oficio.
Requisitos para permiso Educativo
2 Copias de la Partida de Nacimiento del niño, niña y adolescente.
2 Copias de la Cédula de Identidad del niño, niña y adolescente si es mayor de (9 años).
2 Fotos tipo carnet del niño, niña y adolescente.
2 Copias de la Cédula de Identidad del/los representante legal del niño, niña y adolescente.
2 Copias del RIF (Registro de Información Fiscal) del/los representante legal del niño, niña y adolescente.
2 Copias de Cédula de Identidad del/los representantes autorizado.
2 Copias del RIF (Registro de Información Fiscal) del/los representantes autorizado.
2 Copias de la autorización del/los representantes legales donde especifique: nombre, cédula de identidad, parentesco del niño, niña y adolescente, motivo por el que deja autorizada la persona.
Carta de aceptación del plantel.
2 Carpetas marrón tamaño oficio y 20 hojas blancas tamaño oficio.
Requisitos para Trabajo del Adolescente
2 Fotos tipo carnet.
2 Copias de partida de nacimiento.
2 Copias de la Cédula de Identidad del adolescente.
2 Copias de la Cédula de Identidad de los representantes
2 Copias del RIF
2 Copias de la constancia de Estudio
Solicitud de permiso de trabajo de la empresa en la que va a laborar.
2 Copias de Certificado de Salud de ser necesario.
2 Copias Autorización de los Padres.
2 Carpetas marrones ó amarillas.
20 hojas blancas tamaño oficio.
COMUNICADO
El Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (CPNNA) del Municipio Rangel, Ente de Gestión, Conciliatoria, RECHAZA, cualquier acto de violencia que socave la paz y tranquilidad del pueblo Venezolano, así como el uso ilegal e indiscriminación de niños, niñas y adolescentes para perpetuar delitos y desestabilizar la paz de nuestros niños.
En tal sentido.
Exhortamos a los padres, madres, representantes y responsables en el marco del principio de corresponsabilidad y obligaciones de las familias, a garantizar el pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes contenidos en la convención de los Derechos del Niño y a no permitir el uso de niños, niñas y adolescentes para acciones delictivas al margen de la ley y contra de su voluntad.
Alertamos a todas las familias Venezolanas que todas las Instituciones del sistema Rector Nacional Integral para la Protección de niños, niñas y adolescentes así como El Poder Popular organizado, estarán atentas y vigilantes a tomar todas las medidas que sean necesarias para resguardar la integridad de los niños, niñas y adolescentes ante las personas que pretendan usarlos para cometer delitos o acciones contraria a la Ley.
Recordamos que los Artículos 264 (Uso de niños, niñas y adolescentes para delinquir) y 265 (Inclusión de niños, niñas y adolescentes en grupos criminales), en concordancia con los artículos 261 (Suministro de armas, municiones y explosivos) y 263 (Suministro de sustancias nocivas) de la Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y adolescentes sancionan con altas penas de 20 hasta 30 años de prisión, a quienes fometen, participen, dirijan o se lucren del uso indiscriminado de niños, niñas y adolescentes para actividades delictivas o criminales.
Derechos y Deberes de los Niños
ART. 15 “DERECHO A LA VIDA”
ART. 16 “DERECHO A UN NOMBRE Y UNA NACIONALIDAD”
ART. 17 “DERECHO A LA IDENTIFICACIÓN”
ART. 22 “DERECHO A DOCUMENTOS PÚBLICOS DE IDENTIDAD”
ART. 25 “DERECHO A CONOCER A SUS PADRES A SER CUIDADOS POR ELLOS”
ART. 26 “DERECHO A SER CRIADOS EN UNA FAMILIA”
ART. 27 “DERECHO A MANTENER RELACIONES PERSONALES Y CONTACTO DIRECTO CON LOS PADRES”
ART. 28 “DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD”
ART. 29 “DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES”
ART. 30 “DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO”
ART. 33 “DERECHO A SER PROTEGIDOS CONTRA ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL”
ART. 38 “PROHIBICIÓN DE ESCLAVITUD, SERVIDUMBRE Y TRABAJO FORZOSO”
ART. 41 “DERECHO A LA SALUD Y SERVICIOS DE SALUD”
ART. 42 “RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES, REPRESENTANTES O RESPONSABLES EN MATERIA DE SALUD”
ART. 44 “PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD”
ART. 46 “LACTANCIA MATERNA”
ART. 53 “DERECHO A LA EDUCACIÓN”
ART. 54 “OBLIGACIÓN DE LOS PADRES, REPRESENTANTES O RESPONSABLES EN MATERIA DE EDUCACIÓN”
ART. 67 “DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”
ART. 80 “DERECHO DE OPINAR Y SER OÍDO”
ART. 86 “DERECHO A DEFENDER SUS DERECHOS”
ART. 89 “DERECHO A UN TRATO HUMANITARIO Y DIGNO”
ART. 91 “DEBER Y DERECHO DE DENUNCIAR AMENAZAS Y VIOLACIONES DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”
ART. 93 “DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”
ART. 94 “DERECHO A LA PROTECCIÓN EN EL TRABAJO”
REQUISITOS CATASTRO
Copia del documento de propiedad o contrato de arrendamiento.
Registro de comercio.
Copia de cédula de identidad del Propietario.
Copia de RIF en caso de porsonalidad jurídica.
Plano de mensura (Presentando Sistema de Coordenadas UTM- SIRGAS-REGVEN) (Tamaño carta, oficio o extra oficio)
1 Carpeta Tamaño Oficio.
Recibo de Pago de Aseo.
Pago Cédula Catastral.
Pago Solvencia.
Pago Inmueble según m².
Pago de Zonificación.
Pago de Inscripción Catastral.
Requisitos para Permisología de Construcciones Nuevas
Solicitud dirigida al Arq. Anderson Cuevas Director de Ingeniería Municipal.
NOTA: TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN VENIR EN DOS (2) CARPETAS MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO.
Requisitos para Renovación de Construcción
Solicitud Dirigida a Ingeniería Municipal (Arq. Anderson Cuevas)
Copia del Cartón y permiso anterior emitido.
Aval del Consejo Comunal.
Renovación de la Solvencia Municipal.
Nota: En caso de no tener los requisitos Completos traer lo faltante según permisología.
Requisitos para permisos de Reconstrucciones y Transformaciones menores
Solicitud Dirigida a Ingeniería Municipal Arq. Anderson Cuevas.
Planos Original y Copia en los cuales consten las partes a construir, Reparar o Transformar.
Solvencia Municipal (Dirección de Catastro)
Copia del Documento de Propiedad (copia de Cédula del Propietario)
Plano de Mensura.
Pago de Impuesto Correspondiente.
NOTA: Dos (2) CARPETAS MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO
Requisitos para Demoliciones y Limpieza de terreno
Solicitud Dirigida a Ingeniería Municipal Arq. Anderson Cuevas.
Plano de Mensura.
Solvencia Municipal (Dirección de Catastro)
Copia del Documento de Propiedad (copia de Cédula del Propietario)
Pago de la Tasa Estipulada, según los Mts².
NOTA: Dos (2) CARPETAS MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO
Requisitos para Requisitos para permisos de Conexiones y Empotramiento de aguas
Solicitud Dirigida a Ingeniería Municipal Arq. Anderson Cuevas.
Solvencia Municipal (Dirección de Catastro)
Copia del Documento de Propiedad (copia de Cédula del Propietario)
Plano de Mensura.
Pago de la Tasa Estipulada.
NOTA: Dos (2) CARPETAS MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO
SOLICITUD ANTE EL DESPACHO DE SINDICATURA MUNICIPAL
Artículo 49 de la LOPPM. Cuando el procedimiento se inicie por solicitud de persona interesada, en el escrito se deberá hacer constar:
El organismo al cual está dirigido;
La identificación del interesado, y en su caso, de la persona que actúe como su representante con expresión de los nombres y apellidos, domicilio, nacionalidad, estado civil, profesión y número de cédula de identidad o pasaporte;
La dirección del lugar donde se harán las notificaciones pertinentes;
Los hechos, razones y pedimentos correspondientes, expresando con toda claridad de materia objeto de la solicitud;
Referencia a los anexos que lo acompañan, si tal es el caso;
Cualesquiera otras circunstancias que exijan las normas legales o reglamentarias;
La firma de los interesados.
Dirigido A: Abg. Ronald Fuertes. Sindico Procurador Municipal.
PARA SOLICITUD DE CONSTRUCCIÓN DE FOSAS, INHUMACIÓN Y EXHUMACIÓN DE CADÁVERES
Acta de Defunción (más de 10 años de fallecido, en caso de exhumación).
Copia del documento de Comodato.
Copia de la cedula del Comodatario de la parcela, en caso de no serlo debe traer una autorización.
Solicitud dirigido al Abg. Ronald Fuertes. Sindico Procurador Municipal.
Inscripción de nacimiento (Art 84 LORC)
Obligación de declarar (Art. 85 LORC)
El padre o la madre.
Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado.
El médico o la médica que atendió el parto.
El partero o la partera.
Cualquier persona mayor de edad, bajo cuya representación o responsabilidad debidamente acreditada se encuentre el niño o la niña.
Los consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. En los casos de niños o niñas en situación de colocación familiar o entidad de atención, se requerirá la autorización previa del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Cuando los obligados a declarar el nacimiento no lo hicieron, los (las) Registradores (as) Civiles podrán de oficio efectuar la inscripción, en aquellos casos que tengan conocimiento de su ocurrencia, en razón de sus funciones.
Lapso Para Inscribir El Nacimiento (Art. 86 LORC)
Cuando el nacimiento ocurra en establecimiento de salud público o privado donde funcione una URCES, los tres ejemplares del Certificado Médico de Nacimiento EV-25, se entregarán al padre o madre para que cualquiera de ellos declare el nacimiento en el Registro Civil y se realice la inscripción de manera inmediata; posteriormente deberá llenarse la Sección IV del Certificado, concerniente a los datos del acta de nacimiento.
Requisitos Para La Inscripción Del Nacimiento
Nacimiento Hospitalario
Certificado Médico de Nacimiento EV-25 (original). Deberían presentarse los tres ejemplares Original y copia fotostática del documento de identificación del (los) declarantes o progenitores (VIGENTE).
Original y copia fotostática del documento de identificación de dos testigos mayores de 25 años de edad. (VIGENTE).
Nacimiento ocurrido en el extranjero, no declarado en la oficina consular o representación diplomática
Cuando Ambos Padres Son Venezolanos Por Nacimiento Deberán Presentar Los Siguientes Recaudos:
Copia fotostática de la cédula de identidad de los padres.
Acta de nacimiento de los padres venezolanos o indicación expresa de los datos de registro del acta, cuando no sea posible suministrarla.
Copia fotostática de la cédula de identidad de dos testigos.
Requisitos Para La Inscripción Del Reconocimiento
Original y copia fotostática del documento de identidad de la persona a ser reconocida, en caso de no tenerla.
Aceptación expresa cuando se trate del reconocimiento de una persona mayor de edad.
Original y copia fotostática de la cédula de identidad de dos testigos mayores de 25 Años de edad.
Documento público donde conste el reconocimiento, cuando el mismo no sea por declaración del padre o madre ante el Registro Civil.
Deben Inscribirse En El Registro Civil Los Actos Jurídicos Y Hechos Vitales Que Se Mencionan A Continuación (Art. 3 y 95 LORC):
El Nacimiento.
El Reconocimiento De Filiación.
La Constitución Y Disolución Del Vínculo Matrimonial.
El Reconocimiento, Constitución Y Disolución De Las Uniones Estables De Hecho.
La Separación De Cuerpos.
La Adopción.
La Interdicción E Inhabilitación.
La Designación De Tutores O Tutoras, Curadores O Curadoras Y Consejos de Tutela.
Los Actos Relativos A La Adquisición, Opción, Renuncia, Pérdida Y Recuperación De La Nacionalidad Venezolana Y Nulidad De La Naturalización.
La Defunción, Presunción Y La Declaración De Ausencia, Y La Presunción De Muerte.
La Residencia.
Las Rectificaciones E Inserciones De Actas Del Estado Civil.
La Condición De Migrante Temporal Y Permanente, Así Como Su Pérdida Y Revocación.
Los Demás Actos Y Hechos Jurídicos, Relativos Al Estado Civil De Las Personas Previstas En Las Demás Leyes, Reglamentos Y Resoluciones Dictadas.
Requisitos Para La Inscripción De Unión Estable De Hecho
Original y copia de la cédula de identidad de los declarantes.
Documento que acredite la disolución de vínculo matrimonial o UEH anterior, de ser el caso.
Certificación del acta de nacimiento de los hijos e hijas que se van a reconocer en el acto, de ser el caso.
Autorización del (los) representantes (s) legal (es), en caso de adolescentes, mujer mayor de catorce años de edad y varón mayor de dieciséis años de edad. Cuando no exista acuerdo entre los representantes. Procederá la autorización del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Poder especial para el caso de declaración por medio de apoderado.
Documento auténtico o público que contenga la manifestación de mantener una unión estable de hecho, caso en el cual se realizará la inserción en el Registro Civil.
Certificación de la decisión definitivamente firme que declare la existencia de la UEH, remitida por el Tribunal competente, caso en el cual se solicitará la inserción en el Registro Civil.
Requisitos Para La Celebración Del Matrimonio
Original y copia del documento de identidad de los contrayentes.
Certificación del acta de nacimiento de los contrayentes. Las actas de nacimiento podrán suplirse con una justificación evacuada ante un juez. Cuando uno o ambos contrayentes sea naturalizado, deberá consignar la certificación del acta de nacimiento legalizada o apostillada y traducida de ser el caso.
Original y copia del documento de identidad de la o las personas cuyo consentimiento fuere necesario.
Autorización del o los representantes legales, en caso de adolescentes, mujer mayor de catorce años de edad y varón mayor de dieciséis años de edad; también deberá consignar original y copia del documento de identidad de la(s) persona(s) cuyo consentimiento fuere necesario.
En caso que la mujer tenga trece años de edad o sea menor, deberá consignarse constancia de embarazo o acta de nacimiento del hijo(a). Cuando el hombre tenga quince años de edad o sea menor, deberá consignar acta de nacimiento del hijo(a) donde figure como padre.
Cuando no exista acuerdo entre los representantes, procederá la autorización del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Certificación y copia simple de sentencia ejecutoriada de divorcio o de nulidad de matrimonio, según el caso, de uno o ambos contrayentes o documento que acredite la disolución de la UEH.
Certificación del acta de defunción del cónyuge fallecido en caso de segunda o ulterior nupcias, la cual podrá suplirse con una justificación evacuada ante un juez.
Certificación del acta de nacimiento de los hijos e hijas, sólo en caso que se vayan a reconocer en el acto de matrimonio.
Original y copia fotostática del nombramiento del Curador Ad-hoc, efectuado por el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el caso de que uno o ambos contrayentes sea padre o madre de niños, niñas o adolescentes.
Inserción De Matrimonio Celebrado En El Extranjero
Original y copia del documento de identidad del (los) cónyuges.
Acta de Matrimonio celebrado en el extranjero, legalizada o apostillada y traducida por intérprete público de ser el caso. Cuando el matrimonio haya sido declarado en la Oficina Consular correspondiente, se procederá a la inserción del acta, una vez que se reciba el expediente remitido por la ONRC (Art. 115 y 116 LORC).
Lapso Para Inscribir La Defunción
Deberá ser inscrita dentro de las primeras cuarenta y ocho horas (48) de su ocurrencia o del conocimiento del hecho, ante la OURC del municipio donde acaeció.
Certificado Médico de Defunción EV-14 (original),
El certificado no deberá presentar tachaduras, interlineados y enmendaduras. Cuando el declarante manifieste no tener el Certificado, el Registrador (a) Civil deberá informar a la ORE correspondiente, a fin de que ésta notifique al Ministerio del Poder Popular para la Salud, para que proceda a la anulación de dicho Certificado y emita uno nuevo. Una vez recibido, se procederá a la inscripción de la defunción.
La entrega del Certificado de Defunción EV-14 es indispensable para proceder a la inscripción, en consecuencia, cuando éste no sea presentado el (la) Registrador (a) Civil deberá abstenerse de realizar la inscripción de la defunción.
¿Dónde estamos ubicados?
El municipio Rangel se ubica en los Andes venezolanos, al este del estado Mérida, su capital es la ciudad de Mucuchíes, una de las más altas de Venezuela.
Coordenadas: 8°45′00″N 70°55′00″O
El Municipio cuenta con 5 Parroquias: Mucuchíes, La Toma, San Rafael, Mucurubá y Cacute